lunes, 30 de enero de 2012

LA SERPIENTE Y EL PAVO REAL- CUENTO SUFI

En Irak existe el misterioso "Culto de la Serpiente y el Pavo Real" que se fundamentó en la enseñanza d un Sheikh Sufi en el s. XII. En árabe "serpiente" tiene la misma serie de letras que "organismo" y "vida". "Pavo Real" significa "adorno".En consecuencia el simbolismo críptico de este "Culto" ( LOS YEZIDAS) es una manera de señalar " LO INTERIOR Y LO EXTERNO", fórmulas sufis tradicionales.

Un día, un joven llamado Adi el Calculista, porque había estudiado matemáticas, decidió partir de Bokhara y buscar mayor conocimiento. Su maestro le aconsejó viajar hacia el sur y le dijo "Busca el significado del Pavo Real y la Serpiente". Esto dio mucho que pensar a Adi, que viajó a través de Khorasán y llegó a Irak. Allí encontró un lugar donde un pavo real y una serpiente discutían sobre sus meritos. - "Yo soy más importante -dijo el Pavo Real-. Encarno la aspiración, el vuelo hacia el paraíso, la belleza celestial, y por ende el conocimiento de las cosas más elevadas. Recuerdo al hombre, por alegoría, los aspectos de su ser que se hallan ocultos en él".- "Yo -dijo la Serpiente siseando- simbolizo las mismas cosas. Como el hombre estoy atada a la tierra y así lo induzco a acordarse de si mismo. Al igual que él, soy flexible al ir serpenteando mi camino por el suelo. A menudo también olvida eso. Según la tradición, soy yo quien monta guardia sobre los tesoros ocultos de la tierra". -" Pero eres repugnante, astuta, sigilosa, peligrosa..". - "Destacas mis características humanas "-contesto la Serpiente-." Pero tú eres vanidoso, demasiado gordo y tienes un grito áspero. Tus pies son muy grandes y tus plumas harto desarrolladas..." Aquí Adi les interrumpió: - "Ninguno tiene la razón. El hombre se arrastra por la tierra como la Serpiente. Podría elevarse a las alturas como un pájaro. Pero del mismo modo que la Serpiente es codiciosa, él retiene este egoísmo al tratar de elevarse y se vuelve como el Pavo Real, demasiado orgulloso. En el Pavo Real podemos ver la potencialidad del hombre, aunque no lograda debidamente. En la lustrosa piel de la Serpiente podemos ver la posibilidad de la belleza, que en el Pavo Real asume un aspecto extravagante". Y entonces una voz habló a Adi en su interior:"-Y eso no es todo. Estas dos criaturas están dotadas de vida; ése es un factor determinante. Discuten porque cada una se ha decidido por su propia forma de vida, pensando que es la realización de un verdadero estado. Una custodia un tesoro y no lo puede usar. La otra refleja la belleza pero no puede transformarse en ella. Sin embargo, a pesar de no haber aprovechado lo que les estaba destinado, lo simbolizan para aquéllos que pueden ver y oír."

domingo, 29 de enero de 2012

TRES CONSEJOS [Cuento tradicional sufí]

"Una vez que tomaste una decisión, aténte a sus consecuencias, sin lamentarte. Sé responsable de tus actos"
 Si recibes un consejo, medita sobre él y trata de ponerlo en práctica"
Se dice que este cuento posee la cualidad de poder ser interpretado intuitivamente de acuerdo con el nivel de conciencia alcanzado por cada estudiante sufi. En cada imagen  se escribieron las enseñanzas morales obvias que ponen en evidencia las bases de la civilización actual.
Una vez, un hombre atrapó un pájaro. El pájaro le dijo: -"Como prisionero tuyo, no te soy de utilidad alguna, pero déjame en libertad y te daré tres valiosos consejos." 

El pájaro prometió dar el primer consejo estando aún en la mano del hombre, el segundo cuando alcanzara una rama y el tercero al llegar a la cima de una montaña. 

El hombre aceptó y pidió el primer consejo. 

El pájaro dijo: "Si pierdes algo, aunque lo valores tanto como a tu vida, no sientas pesar," 

Entonces el hombre soltó al pájaro, que voló a una rama. 

Acto seguido, dio el segundo consejo: "Nunca creas algo que contradiga a la razón, sin tener pruebas." 

Luego, el pájaro voló a la cima de la montaña. Desde este lugar dijo: "¡Oh, desafortunado! ¡Dentro de mí hay dos enormes joyas; con sólo matarme hubiesen sido tuyas!" 

El hombre se angustió al pensar en lo que había perdido, pero dijo: "Al menos dime ahora el tercer consejo." 

El pájaro replicó: 

-¡Qué tonto eres, pidiendo más consejos sin haber meditado acerca de los dos primeros! 
Te dije que no te preocuparas por lo que se ha perdido y que no creyeras algo contrario a la razón. 

Ahora estás haciendo ambas cosas:" Estás creyendo algo ridículo y te afliges por haber perdido algo. No soy lo suficientemente grande como para tener dos enormes joyas dentro de mí." "Eres un tonto, por lo tanto debes permanecer dentro de las restricciones habituales impuestas al hombre"

sábado, 28 de enero de 2012

PAN Y JOYAS (relato sufi )

Dice el Maestro que, aún cuando al Hombre se le puede ofrecer algo de gran valor para su futuro, no necesariamente le sacará provecho
Este cuento es recitado en Gazargah, la tumba situada en Afganistán Occidental, donde fue enterrado en 1089 el gran maestro Sufi Khakja Abdullah Ansar.

PAN Y JOYAS
Una vez un rey decidió dar una parte de sus riquezas a modo de caridad desinteresada. Al mismo tiempo, quiso ver qué sucedía con ella, de manera que llamó a un panadero en quien podía confiar y le dijo que horneara dos panes. Dentro del primer pan debía colocar una cantidad de joyas, y el otro hacerlo nada más que de harina y agua.
Los panes tenían que ser entregados al más y al menos piadoso de los hombres que el panadero pudiese encontrar.A la mañana siguiente, dos hombres se presentaron frente al horno. Uno estaba vestido como un derviche y parecía muy piadoso, aunque en realidad sólo se trataba de un farsante. El otro, que guardó silencio, le recordó al panadero, por una semejanza de rasgos faciales, a un hombre que le desagradaba.
El panadero entregó el pan que contenía las joyas al hombre que llevaba el manto derviche, y el pan común al segundo hombre.
Tan pronto como recibió su pan, el falso derviche lo palpó y sopesó en su mano. Sintió las joyas, que a él le parecieron grumos en la masa, harina sin mezclar. Sostuvo el pan en su mano, y el peso de las joyas hizo que a él le pareciera muy pesado. Miró al panadero y se dio cuenta de que era un hombre con el cual no se podía jugar; de modo que se volvió hacia el otro hombre y le dijo: “¿Por qué no cambias tu pan por el mío? Tú pareces estar hambriento, y éste es más grande”.
El segundo hombre, que estaba preparado para aceptar lo que fuera, cambió su pan gustosamente.El rey, que estaba observando a través de una rendija en la puerta de la panadería, quedó sorprendido, más no se dio cuenta de los méritos relativos de ambos individuos.
El falso derviche obtuvo el pan común. El rey concluyó que el Destino había intervenido para mantener al derviche protegido de la riqueza. El verdadero buen hombre encontró las joyas y fue capaz de hacer buen uso de ellas. El rey no pudo interpretar este acontecimiento.
“Hice lo que se me ordenó”, dijo el panadero.
“No es posible entrometerse con el Destino”, dijo el rey.
“¡Qué astuto fui!” dijo el falso derviche.
De "Cuentos de los Derviches" de Idries Shah

jueves, 26 de enero de 2012

TEXTOS PARA MIRAR LA VIDA DE OTRO MODO

Un día un hombre joven se situó en el centro de un poblado y proclamó que él poseía el corazón más hermoso de toda la comarca. Una gran multitud se congregó a su alrededor y todos admiraron y confirmaron que su corazón era perfecto, pues no se observaban en ÉL ni máculas ni rasguños. Sí, coincidieron todos que era el corazón más hermoso que hubieran visto.
Al verse admirado el joven se sintió más orgulloso aún, y con mayor fervor aseguró poseer el corazón más hermoso de todo el vasto lugar.
De pronto un anciano se acercó y dijo: ¿Porqué dices eso, si tu corazón no es ni, aproximadamente, tan hermoso como el mío?
Sorprendidos la multitud y el joven miraron el corazón del viejo y vieron que, si bien latía vigorosamente, éste estaba cubierto de cicatrices y hasta había zonas donde faltaban trozos y éstos habían sido reemplazados por otros que no encastraban perfectamente en el lugar, pues se veían bordes y aristas irregulares en su derredor. Es más, había lugares con huecos, donde faltaban trozos profundos.
La mirada de la gente se sobrecogió. ¿Cómo puede él decir que su corazón es más hermoso?, pensaron.
El joven contempló el corazón del anciano y al ver su estado desgarbado, se echó a reír. "Debes estar bromeando" dijo. Compara tu corazón con el mío... El mío es perfecto. En cambio el tuyo es un conjunto de cicatrices y dolor.
"Es cierto", dijo el anciano, "tu corazón luce perfecto, pero yo jamás me involucraría contigo"...
Mira, cada cicatriz representa una persona a la cual entregué todo mi amor. Arranqué trozos de mi corazón para entregárselos.
Muchos a su vez, me han obsequiado un trozo del suyo, que he colocado en el lugar que quedó abierto. Como las piezas no eran iguales, quedaron los bordes por los cuales me alegro, porque al poseerlos me recuerdan el amor que hemos compartido.
Hubo ocasiones, en las cuales entregué un trozo de mi corazón a alguien, pero esa persona no me ofreció un poco del suyo a cambio. De ahí quedaron los huecos.
Dar amor es arriesgar, pero a pesar del dolor que esas heridas me producen al haber quedado abiertas, me recuerdan que los sigo amando y alimentan la esperanza, que algún día, quizás, regresen y llenen el vacío que han dejado en mi corazón.
¿Comprendes ahora lo que es verdaderamente hermoso?
El joven permaneció en silencio, lágrimas corrían por sus mejillas.
Se acercó al anciano, arrancó un trozo de su hermoso y joven corazón y se lo ofreció. El anciano lo recibió y lo colocó en su corazón, luego a su vez arrancó un trozo del suyo ya viejo y maltrecho y con él tapó la herida abierta del joven.
La pieza se amoldó, pero no a la perfección. Al no haber sido idénticos los trozos, se notaban los bordes.
El joven miró su corazón que ya no era perfecto, pero lucía mucho más hermoso que antes, ¡Desde aquí puedo ver lo hermoso que es tu corazón!
¡Que tengas un lindo día! ¡El más hermoso!
Recibe un pedazo de mi corazón...  ( Anónimo)

El Corazón mas Hermoso

El corazón más hermoso no es el más perfecto. El corazón más hermoso es el que más cicatrices tiene pues esto es señal de que ha tenido una vida plena.

miércoles, 25 de enero de 2012

CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA- RUBÉN DARÍO


Leda
El cisne en la sombra parece de nieve;
su pico es de ámbar, del alba al trasluz;
el suave crepúsculo que pasa tan breve,
las cándidas alas sonrosa de luz.
 
Y luego, en las ondas del lago azulado,
después que la aurora perdió su arrebol,
las alas tendidas y el cuello enarcado,
el cisne es de plata, bañado de sol.
 
Tal es, cuando esponja las plumas de seda,
olímpico pájaro herido de amor,
y viola en las linfas sonoras a Leda,
buscando su pico los labios en flor.
 
Suspira la bella desnuda y vencida,
y en tanto que al aire sus quejas se van,
del fondo verdoso de fronda tupida
chispean turbados los ojos de Pan.

PEGASO 
Cuando iba yo a montar ese caballo rudo
y tembloroso, dije: «La vida es pura y bella.»
Entre sus cejas vivas vi brillar una estrella.
El cielo estaba azul, y yo estaba desnudo.


Sobre mi frente Apolo hizo brillar su escudo
y de Belerofonte logré seguir la huella.
Toda cima es ilustre si Pegaso la sella,
y yo, fuerte, he subido donde Pegaso pudo.


Yo soy el caballero de la humana energía,
yo soy el que presenta su cabeza triunfante 
coronada con el laurel del Rey del día;


domador del corcel de cascos de diamante, 
voy en un gran volar, con la aurora por guía, 
adelante en el vasto azur, ¡siempre adelante!
En la mitología griega Pegaso (en griego Πήγασος) era un caballo alado. Pegaso nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Suele representarse en blanco o negro y tiene dos alas que le permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire.
Según las fuentes clásicas, Perseo no llegó a volar montado a Pegaso, puesto que lo hacía gracias a unas sandalias aladas, sin embargo, muchos artistas renacentistas lo representaron volando en este caballo.
Pegaso aparece relacionado fundamentalmente con el héroe Belerofonte, quien a lomos del équido alado logró dar muerte a la Quimera, una bestia de múltiples cabezas (entre ellas una de león y otra de cabra) que asolaba los territorios de Licia. Gracias a este corcel Belerofonte pudo obtener igualmente una victoria sobre las amazonasBelerofonte encarna el "defecto" de la "excesiva" ambición. Cuando por fin consigue montar a Pegaso, no contento con esto le obliga a llevarlo al Olimpo para convertirse en un dios, pero Zeus, molesto por su osadía, envía a un insignificante mosquito que pica el lomo de Pegaso y precipita al vacío a Belerofonte sin matarlo, quedando lisiado y condenado a vagar apartado del resto del mundo toda su vida recordando su gloria pasada.( de Wikipedia)
En la mitología griega Leda, era hija de Testio y esposa de Tindáreo de Esparta, una de las doncellas seducidas por Zeus. Cuando caminaba junto al ríoEurotas, se le presentó el rey de los dioses, Zeus, transformado en cisne y fingiendo ser perseguido por un águila, se posó en ella. Esa misma noche yació con Tindáreo. Como consecuencia, puso dos huevos de los cuales nacieron cuatro hijos: Helena de Troya, Pólux (inmortales, presumidos hijos de Zeus) y Clitemnestra y Cástor (mortales, supuestos hijos de Tindáreo). Sin embargo, se considera a Pólux y a Castor gemelos, conocidos como los Dioscuros.  ( PINTURA DE LEONARDO DA VINCI)

PROSAS PROFANAS- "SINFONÍA EN GRIS MAYOR" (R. DARÍO)R

SINFONÍA EN GRIS MAYOR


. . . .El mar como un vasto cristal azogado
Refleja la lámina de un cielo de zinc;
Lejanas bandadas de pájaros manchan
El fondo bruñido de pálido gris.
.
. . . .El sol como un vidrio redondo y opaco
Con paso de enfermo camina al cenit;
El viento marino descansa en la sombra
Teniendo de almohada su negro clarín.
.
. . . .Las ondas que mueven su vientre de plomo
Debajo del muelle parecen gemir.
Sentado en un cable, fumando su pipa,
Está un marinero pensando en las playas
De un vago, lejano, brumoso país.
.
. . . .Es viejo ese lobo. Tostaron su cara
Los rayos de fuego del sol del Brasil;
Los recios tifones del mar de la China
Le han visto bebiendo su frasco de gin.
.
. . . .La espuma impregnada de yodo y salitre
Ha tiempo conoce su roja nariz,
Sus crespos cabellos, sus biceps de atleta,
Su gorra de lona, su blusa de dril.
.
. . . .En medio del humo que forma el tabaco
Ve el viejo el lejano, brumoso país,
A donde una tarde caliente y dorada
Tendidas las velas partió el bergantín...
.
. . . .La siesta del trópico. El lobo se aduerme.
Ya todo lo envuelve la gama del gris.
Parece que un suave y enorme esfumino
Del curvo horizonte borrara el confín.
.
. . . .La siesta del trópico. La vieja cigarra
Ensaya su ronca guitarra senil,
Y el grillo preludia un solo monótono
En la única cuerda que está en su violín.
Prosas profanas: fue publicado en Buenos Aires, en 1896. Las variaciones temáticas y las audacias métricas, son tantas que provocaron en América y en España grandes polémicas. Predomina el tema erótico, envuelto en un arte cromático y perfecto. ( Aclaración personal: Todos los poemas de "Prosas Profanas "son profundos, pero elegí este porque en él se encuentran plasmadas todas las características modernistas de una manera simple y clara. Fantástico uso de las metáforas y sinestesias)

EL PÁJARO AZUL - de Rubén Darío (Azul)

El pájaro azul
de Rubén Darío


París es teatro divertido y terrible. Entre los concurrentes al café Plombier, buenos y decididos muchachos - pintores, escultores, poetas - sí, ¡todos buscando el viejo laurel verde! ninguno más querido que aquel pobre Garcín, triste casi siempre, buen bebedor de ajenjo, soñador que nunca se emborrachaba, y, como bohemio intachable, bravo improvisador.
En el cuartucho destartalado de nuestras alegres reuniones, guardaba el yeso de las paredes, entre los esbozos y rasgos de futuros Clays, versos, estrofas enteras escritas en la letra echada y gruesa de nuestro amado pájaro azul.
El pájaro azul era el pobre Garcín. ¿No sabéis por qué se llamada así? Nosotros le bautizamos con ese nombre.
Ello no fué un simple capricho. Aquel excelente muchacho tenía el vino triste. Cuando le preguntábamos por qué cuando todos reíamos como insensatos o como chicuelos, él arrugaba el ceño y miraba fijamente el cielo raso, nos respondía sonriendo con cierta amargura...
-Camaradas: habéis de saber que tengo un pájaro azul en el cerebro, por consiguiente...



Separador2.jpg


Sucedía también que gustaba de ir a las campiñas nuevas, al entrar la primavera. El aire del bosque hacía bien a sus pulmones, según nos decía el poeta.
De sus excursiones solía traer ramos de violetas y gruesos cuadernillos de madrigales, escritos al ruido de las hojas y bajo el ancho cielo sin nubes. Las violetas eran para Nini, su vecina, una muchacha fresca y rosada que tenía los ojos muy azules.
Los versos eran para nosotros. Nosotros los leíamos y los aplaudíamos. Todos teníamos una alabanza para Garcín. Era un ingenuo que debía brillar. El tiempo vendría. Oh, el pájaro azul volaría muy alto. ¡Bravo! ¡bien! ¡Eh, mozo,más ajenjo!



Separador2.jpg


Principios de Garcín:
De las flores, las lindas campánulas.
Entre las piedras preciosas, el zafiro. De las inmensidades, el cielo y el amor: es decir, las pupilas de Nini.
Y repetía el poeta: Creo que siempre es preferible la neurosis a la imbecilidad.



Separador2.jpg


A veces Garcín estaba más triste que de costumbre.
Andaba por los bulevares; veía pasar indiferente los lujosos carruajes, los elegantes, las hermosas mujeres. Frente al escaparate de un joyero sonreía; pero cuando pasaba cerca de un almacén de libros, se llegaba a las vidrieras, husmeaba, y al ver las lujosas ediciones, se declaraba decididamente envidioso, arrugaba la frente; para desahogarse volvía el rostro hacia el cielo y suspiraba. Corría al café en busca de nosotros, conmovido, exaltado, casi llorando, pedía un vaso de ajenjo y nos decía:
-Sí, dentro de la jaula de mi cerebro está preso un pájaro azul que quiere su libertad...



Separador2.jpg


Hubo algunos que llegaron a creer en un descalabro de razón.
Un alienista a quien se le dio noticias de lo que pasaba, calificó el caso como una monomanía especial. Sus estudios patológicos no dejaban lugar a duda.
Decididamente, el desgraciado Garcín estaba loco.
Un día recibió de su padre, un viejo provinciano de Normandía, comerciante en trapos, una carta que decía lo siguiente, poco más o menos:
«Sé tus locuras en París. Mientras permanezcas de ese modo, no tendrás de mí un solo sou. Ven a llevar los libros de mi almacén, y cuando hayas quemado, gandul, tus manuscritos de tonterías tendrás mi dinero.»
Esta carta se leyó en el Café Plombier.
-¿Y te irás?
-¿No te irás?
-¿Aceptas?
-¿Desdeñas?
¡Bravo Garcín! Rompió la carta y soltando el trapo a la vena, improvisó unas cuantas estrofas, que acababan, si mal no recuerdo:
¡Sí, seré siempre un gandul,
lo cual aplaudo y celebro,
mientras sea mi cerebro
jaula del pájaro azul!



Separador2.jpg


Desde entonces Garcín cambió de carácter. Se volvió charlador, se dio un baño de alegría, compró levita nueva, y comenzó un poema en tercetos titulados, pues es claro: El pájaro azul.
Cada noche se leía en nuestra tertulia algo nuevo de la obra. Aquello era excelente, sublime, disparatado.
Allí había un cielo muy hermoso, una campiña muy fresca, países brotados como por la magia del pincel de Corot, rostros de niños asomados entre flores; los ojos de Nini húmedos y grandes; y por añadidura, el buen Dios que envía volando, volando, sobre todo aquello, un pájaro azul que sin saber cómo ni cuando anida dentro del cerebro del poeta, en donde queda aprisionado. Cuando el pájaro canta, se hacen versos alegres y rosados. Cuando el pájaro quiere volar abre las alas y se da contra las paredes del cráneo, se alzan los ojos al cielo, se arruga la frente y se bebe ajenjo con poca agua, fumando además, por remate, un cigarrillo de papel.
He ahí el poema.
Una noche llegó Garcín riendo mucho y, sin embargo, muy triste.



Separador2.jpg


La bella vecina había sido conducida al cementerio.
-¡Una noticia! ¡una noticia! Canto último de mi poema. Nini ha muerto. Viene la primavera y Nini se va. Ahorro de violetas para la campiña. Ahora falta el epílogo del poema. Los editores no se dignan siquiera leer mis versos. Vosotros muy pronto tendréis que dispersaros. Ley del tiempo. El epílogo debe titularse así: “De cómo el pájaro azul alza el vuelo al cielo azul”.



Separador2.jpg


¡Plena primavera! Los árboles florecidos, las nubes rosadas en el alba y pálidas por la tarde; el aire suave que mueve las hojas y hace aletear las cintas de los sombreros de paja con especial ruido! Garcín no ha ido al campo.
Hele ahí, viene con traje nuevo, a nuestro amado Café Plombier, pálido, con una sonrisa triste.
-!Amigos míos, un abrazo! Abrazadme todos, así, fuerte; decidme adiós con todo el corazón, con toda el alma... El pájaro azul vuela.
Y el pobre Garcín lloró, nos estrechó, nos apretó las manos con todas sus fuerzas y se fue.
Todos dijimos: Garcín, el hijo pródigo, busca a su padre, el viejo normando. Musas, adiós; adiós, gracias. ¡Nuestro poeta se decide a medir trapos! ¡Eh! ¡Una copa por Garcín!
Pálidos, asustados, entristecidos, al día siguiente, todos los parroquianos del Café Plombier que metíamos tanta bulla en aquel cuartucho destartalado, nos hallábamos en la habitación de Garcín. El estaba en su lecho, sobre las sábanas ensangrentadas, con el cráneo roto de un balazo. Sobre la almohada había fragmentos de masa cerebral. ¡Qué horrible!
Cuando, repuestos de la primera impresión, pudimos llorar ante el cadáver de nuestro amigo, encontramos que tenía consigo el famoso poema. En la última página había escritas estas palabras: Hoy, en plena primavera, dejo abierta la puerta de la jaula al pobre pájaro azul.



Separador2.jpg


¡Ay, Garcín, cuántos llevan en el cerebro tu misma enfermedad




El Pájaro Azul

El Pájaro Azul forma parte de la primera edición del libro "Azul" publicado en 1888. En un primer momento, la publicación de la obra no tuvo demasiada repercusión, fuera de alguna reseña en la prensa chilena. Sin embargo, en octubre de 1888, el novelista español Juan Valera, cuya opinión era muy respetada entre los intelectuales de España e Hispanoamérica, publicó dos cartas en el periódico El Imparcial, de Madrid, en los cuales elogiaba a Rubén Darío, porque a pesar de la fuerte influencia de la literatura francesa, había sabido destilar una personalidad propia: "Y Ud. no imita a ninguno: ni es Ud. romántico, ni naturalista, ni neurótico, ni decadente, ni simbólico, ni parnasiano. Usted lo ha revuelto todo: lo ha puesto a cocer en el alambique de su cerebro, y ha sacado de ello una rara quinta esencia" 

RUBÉN DARÍO - EL MODERNISMO

Casa natal de Rubén Darío en Metapa (Nicaragua)
Modernismo es el término con el que (en España e Hispanoamérica) se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX (el periodo denominado fin de siècle y belle époque). En distintos países recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica yFrancia), Modern Style (en los países anglosajones), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y países nórdicos), Nieuwe Kunst (en Países Bajos), Liberty o Floreale (en Italia).
Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevojovenlibre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo). En la estética nueva que se trató de crear predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, como el hierro y el cristal, superando la pobre estética de la arquitectura del hierro de mediados del siglo XIX.(Wikipedia)                                                                                                        En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismocosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad DaríoMatagalpa18 de enero de 1867 - León6 de febrero de1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas.

Evolución

La evolución poética de Rubén Darío está jalonada por la publicación de los libros en los que la crítica ha reconocido sus obras fundamentales: Azul... (1888), Prosas profanas y otros poemas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905). AZUL...(1888), considerado el libro inaugural del Modernismo hispanoamericano, recoge tanto relatos en prosa como poemas, cuya variedad métrica llamó la atención de la crítica. Presenta ya algunas preocupaciones características de Darío, como la expresión de su insatisfacción ante la sociedad burguesa (véase, por ejemplo, el relato "El rey burgués"). La etapa de plenitud del Modernismo y de la obra poética dariana la marca el libro Prosas profanas y otros poemas, colección de poemas en las que la presencia de lo erótico es más importante, y del que no está ausente la preocupación por temas esotéricos (como en el largo poema "Coloquio de los centauros"). En este libro está ya toda la imaginería exótica propia de la poética dariana: la Francia del siglo XVIII, la Italia y la España medievales, la mitología griega, etc.En 1905, Darío publicó Cantos de vida y esperanza, que anuncia una línea más intimista y reflexiva dentro de su producción, sin renunciar a los temas que se han convertido en señas de identidad del Modernismo. Al mismo tiempo, aparece en su obra la poesía cívica, con poemas como "A Roosevelt", una línea que se acentuará en El canto errante (1907) y en Canto a la Argentina y otros poemas(1914). El sesgo intimista de su obra se acentúa, en cambio, en Poema del otoño y otros poemas (1910), en que se muestra una sencillez formal sorprendente en su obra.

Símbolos

El símbolo más característico de la poesía de Darío es el cisne, identificado con el Modernismo hasta el punto de que cuando el poeta mexicano Enrique González Martínez quiso derogar esta estética lo hizo con un poema en el que exhortaba a "torcerle el cuello al cisne". La presencia del cisne es obsesiva en la obra de Darío, desde Prosas profanas, donde el autor le dedica los poemas "Blasón" y "El cisne", hasta Cantos de vida y esperanza, una de cuyas secciones se titula también "Los cisnes". 

Temas del modernismo


La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de recreación de armonía frente a un mundo inarmónico, y así un ansia de plenitud y perfección; y, por otra parte, una búsqueda de raíces en la crisis que produjo un sentimiento de desarraigo en el escritor, quien se presenta como guía capaz de mostrarle al hombre común los valores verdaderos. Los temas tratados son muy variados, pero estos son algunos de los más recurrentes:
  • La desazón típica del romanticismo: el hastío de la vida y una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia.
  • Búsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad.
  • El escapismo, evasión de la realidad del tiempo y del espacio.
  • El amor y el erotismo, con cierta idealización del amor y de la mujer. El tema del amor imposible se presenta con diferencias respecto al ideal romántico. Hay un contraste entre el profundo y delicado amor y un intenso erotismo.
  • El cosmopolitismo muestra el anhelo de distinto y aristocrático. Los modernistas demostraban mucha devoción por París.
  • Los temas americanos, en especial los temas indígenas, muchas veces con una defensa del indígena.
  • Lo hispano como antecedente histórico valioso que otorga una armonía frente al mundo inarmónico

(De Wikipedia)